Share

Inclusiv inicia acciones legales contra la EPA para lograr la liberación de los fondos del Acelerador de Inversión en Comunidades Limpias

Nueva York, NY (31 de marzo de 2025) - Hoy, Inclusiv radicó una demanda civil en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia contra la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y Citibank, solicitando un interdicto y sentencia declaratoria ante el intento infundado de la EPA de terminar un programa creado y financiado por el Congreso.

Inclusiv es una de las cinco entidades recipientes de la subvención del Acelerador de Inversión en Comunidades Limpias (CCIA) del Fondo para la Reducción de Gases de Efecto de Invernadero (GGRF) que, durante varias semanas, no ha podido acceder a estos fondos asignados por el Congreso. Las acciones perjudiciales de la EPA para impedir que Inclusiv y a otros recipientes del GGRF desplieguen los fondos, están negando a familias y pequeñas empresas estadounidenses el acceso a financiamiento asequible para mejoras en energía limpia de su elección que les permitirían reducir significativamente sus crecientes facturas de energía.

“Nuestra decisión de tomar acción legal no trata solo de Inclusiv. Se trata de proteger el programa CCIA y los intereses de los prestamistas comunitarios, las familias y las pequeñas empresas que se beneficiarían de los ahorros que este programa puede brindarles”, afirmó Cathie Mahon, presidenta y CEO de Inclusiv.

En abril de 2024, Inclusiv fue seleccionada para recibir una subvención de $1.87 mil millones tras un riguroso proceso competitivo de solicitud y evaluación por parte de la EPA. Estos fondos fueron otorgados bajo el programa CCIA, uno de los tres subprogramas del Fondo para la Reducción de Gases de Efecto Invernadero (GGRF), creado a través de la Ley de Reducción de la Inflación. El programa CCIA de Inclusiv se enfoca en el sentido común y en objetivos bipartidistas: aumentar las opciones del consumidor, promover la generación de energía doméstica, reducir las facturas de energía y fomentar la creación de empleos.

Para llevar estos beneficios a comunidades en todo el país, y conforme al plan de trabajo aprobado por la EPA, Inclusiv canalizará $1,683 mil millones (el 90 % del total de la subvención de $1.87 mil millones) en subvenciones secundarias para hasta 400 cooperativas de ahorro y crédito en todo el país. Hasta la fecha, Inclusiv ha comprometido $651 millones para 108 cooperativas de ahorro y crédito ubicadas en 27 estados y en Puerto Rico. Sin embargo, Inclusiv no ha podido desembolsar estos fondos retenidos en Citibank debido a las acciones contrarias a la ley de la EPA. Una vez se liberen los fondos, las cooperativas de ahorro y crédito utilizarán los fondos de financiamiento del CCIA para ofrecer préstamos asequibles en energía limpia y, además, apalancarán capital privado para multiplicar el impacto de los fondos federales.

El administrador de la EPA ha realizado múltiples acusaciones infundadas sobre desperdicio, fraude y abuso para justificar la conducta indebida de la agencia. No obstante, Inclusiv ha administrado su programa CCIA con integridad y cuidado, administrando cuidadosamente los fondos federales conforme a los lineamientos establecidos en su plan de trabajo aprobado por la EPA. A pesar de la controversia pública en medios y redes sociales en torno al GGRF, seguimos reuniéndonos semanalmente con los encargados de nuestra subvención en la EPA como parte de nuestras obligaciones contractuales con la agencia. Además, hemos estado colaborando con todos los requerimientos de supervisión, pero nuestras reiteradas solicitudes para reunirnos con el administrador de la EPA han sido ignoradas.

Inclusiv tiene una trayectoria inigualable de 50 años trabajando con cooperativas de ahorro y crédito de desarrollo comunitario: prestamistas comunitarios regulados que sirven a personas y comunidades de ingresos bajos y moderados. En los últimos 40 años, nuestra labor ha sido fundamental para impulsar la inversión pública y privada en estas cooperativas, promoviendo la construcción de riqueza y la independencia financiera para personas, hogares y pequeñas empresas en zonas rurales desatendidas y comunidades excluidas del sistema financiero tradicional.

Durante décadas, hemos colaborado con éxito con el gobierno federal y el movimiento cooperativista para desplegar fondos federales de forma responsable y eficaz, y de promover una visión amplia de oportunidad económica y prosperidad compartida, incluso durante la primera administración Trump. Nuestro programa CCIA representa una continuación natural de esta labor, y esperamos extender sus beneficios a comunidades en todo Estados Unidos.

###

Archivos