Share
Notas de campo: El impacto de Fiona en Puerto Rico
4 de octubre de 2022
Actualización de la Red Inclusiva: El impacto de Fiona en Puerto Rico
Por su ubicación y clima tropical, Puerto Rico siempre ha estado expuesto a huracanes. Hace una semana, los pronósticos indicaban que la tormenta tropical Fiona pasaría por el extremo sur de Puerto Rico. Se esperaban lluvias, así como vientos de intensidad moderada. Como puertorriqueños, nos preparamos lo mejor que podemos bajo las circunstancias y entramos en el ya muy conocido simulacro de preparación: abastecernos de alimentos y combustible y cerrar puertas y ventanas. Nuestras noventa y dos cooperativas socias activaron sus planes de contingencia y prepararon sus operaciones para asegurar la continuidad de los negocios.
![]() | ![]() |
Hoy, mientras Fiona nos deja lentamente y comenzamos a hacer un balance de la devastación, comienza la recuperación. La mayoría de las cooperativas han reanudado sus operaciones, aunque en una capacidad limitada, nuevamente desempeñando su papel como primeros intervinientes financieros que brindan acceso a efectivo y suministros cuando más se necesita, lo que recuerda su respuesta para salvar vidas durante el huracán María. Inclusiv ha estado trabajando las 24 horas del día para evaluar el impacto y las áreas de necesidad/apoyo. A pedido de Inclusiv, el Fondo CDFI extendió la fecha límite para presentar solicitudes de ERP hasta el 6 de octubre para las CDFI afectadas por el huracán Fiona. También se han extendido otras fechas límite del Fondo CDFI. Para obtener más información, haga clic aquí . Agradecemos al Fondo CDFI por reconocer rápidamente los desafíos que enfrentan las CDFI en Puerto Rico y brindar flexibilidad adicional. Inclusiv está en conversaciones con la National Credit Union Foundation y la New York Credit Union Association para activar CUAID y proporcionar fondos de emergencia a los empleados y voluntarios afectados por el desastre natural. Después del huracán María, estas tres organizaciones se unieron para enviar más de medio millón de dólares en fondos de ayuda. Inclusiv está en conversaciones con la National Credit Union Foundation y la New York Credit Union Association para activar CUAID y proporcionar fondos de emergencia a los empleados y voluntarios afectados por el desastre natural. Tras el huracán María, estas tres organizaciones se unieron para enviar más de medio millón de dólares en fondos de ayuda.
En colaboración con nuestros socios locales, como la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico (ASEC) , la Corporación Para la Supervisión y Seguros de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) , el regulador y la SBA , continuaremos trabajando para ayudar a nuestras cooperativas miembros a acceder a recursos y asistencia. Conozca más sobre la Iniciativa CDFI de Puerto Rico aquí . Para saber cómo apoyar a las cooperativas de Puerto Rico, comuníquese con Pablo DeFilippi, vicepresidente ejecutivo de Inclusiv Network en pablo@inclusiv.org y René A. Vargas Martínez, director de la Red de Puerto Rico en rvargasmartinez@inclusiv.org . René Vargas Martínez Director, Red Puerto RicoDe los miembros de la Junta Directiva de Inclusiv en Puerto Rico:
-Nereida Seda Vargas, directora general de Lajas Coop y miembro del consejo de Inclusiv“Fiona fue una visita no deseada. Ha dejado destrucción y tristeza en nuestros corazones. Aún en este momento estamos recibiendo fuertes vientos y la lluvia no ha parado. Estamos sin sistema eléctrico, calles cortadas y ríos desbordados pero somos un pueblo fuerte y resiliente. Salimos adelante”.
-Aurelio Arroyo González Director General de Jesús Obrero Coop y miembro de la junta directiva de Inclusiv“Algunos empleados sufrieron pérdidas materiales o experimentaron inundaciones que estaremos atendiendo de inmediato. No tenemos electricidad y estamos utilizando generadores eléctricos, como en casi toda la Isla. El daño más grave de Fiona sobre PR es la exposición prolongada a la lluvia, el viento y las condiciones de huracán. No vemos el fin de estas condiciones y aún no sabemos la magnitud de la devastación causada en este momento pero es considerable. En algunos lugares ha llovido más que durante el huracán María (que fue un récord histórico). La situación es “catastrófica” en muchos lugares. No hay otra forma de definirla. Aún así, en estos momentos, estamos bajo un aviso de tormenta tropical, debido a la lluvia y los vientos y el gobierno y los primeros respondedores están en procesos de rescate. Los daños a la infraestructura en general de carreteras, energía y agua son mayores. Hay que reconocer que las Cooperativas, colectivamente, mejoramos mucho nuestra capacidad de respuesta y continuidad de operaciones después de María. Ahora, esa resiliencia la pondremos a trabajar por nuestras comunidades y nuestros miembros. Siempre digo: “La solidaridad crece y se desarrolla en la escasez, mejor que en la abundancia”. En tiempos difíciles, los puertorriqueños decimos, con optimismo: “Pa’lante, siempre”.


“Fiona fue una visita no deseada. Ha dejado destrucción y tristeza en nuestros corazones. Aún en este momento estamos recibiendo fuertes vientos y la lluvia no ha parado. Estamos sin sistema eléctrico, calles cortadas y ríos desbordados pero somos un pueblo fuerte y resiliente. Salimos adelante”.
“Algunos empleados sufrieron pérdidas materiales o experimentaron inundaciones que estaremos atendiendo de inmediato. No tenemos electricidad y estamos utilizando generadores eléctricos, como en casi toda la Isla. El daño más grave de Fiona sobre PR es la exposición prolongada a la lluvia, el viento y las condiciones de huracán. No vemos el fin de estas condiciones y aún no sabemos la magnitud de la devastación causada en este momento pero es considerable. En algunos lugares ha llovido más que durante el huracán María (que fue un récord histórico). La situación es “catastrófica” en muchos lugares. No hay otra forma de definirla. Aún así, en estos momentos, estamos bajo un aviso de tormenta tropical, debido a la lluvia y los vientos y el gobierno y los primeros respondedores están en procesos de rescate. Los daños a la infraestructura en general de carreteras, energía y agua son mayores. Hay que reconocer que las Cooperativas, colectivamente, mejoramos mucho nuestra capacidad de respuesta y continuidad de operaciones después de María. Ahora, esa resiliencia la pondremos a trabajar por nuestras comunidades y nuestros miembros. Siempre digo: “La solidaridad crece y se desarrolla en la escasez, mejor que en la abundancia”. En tiempos difíciles, los puertorriqueños decimos, con optimismo: “Pa’lante, siempre”.